Primeramente queremos darles la más cordial bienvenida a este espacio, el cual inicialmente estuvo orientado al área de capacitación
de Fundación Donnebaum. No obstante, actualmente y producto de las
transformaciones institucionales queremos proporcionárselos a uds, con la intención de compartir información
que pudiese ser relevante y necesaria para apoyar a nuestros trabajadores.
Esperamos puedan plantearnos sus inquietudes, sugerencias o
cualquier acotación como por ejemplo qué temas les gustaría que
publicáramos. Para ello, pueden contactarse con nosotros al correo fdonnebaum@gmail.com
Y para comenzar, en esta ocasión queremos compartir con ustedes una de las principales modalidades con las cuales trabajamos y que se ha convertido en un foco de trabajo que hemos visto cuan positivo puede llegar a ser en la vida de una persona con discapacidad intelectual, nos referimos de esta forma, al empleo con apoyo.
Y para comenzar, en esta ocasión queremos compartir con ustedes una de las principales modalidades con las cuales trabajamos y que se ha convertido en un foco de trabajo que hemos visto cuan positivo puede llegar a ser en la vida de una persona con discapacidad intelectual, nos referimos de esta forma, al empleo con apoyo.
EMPLEO CON APOYO:
Importancia del empleo:
La ocupación, comprendida como una actividad
con propósito y significado, es inherente a todo ser humano, ya que es a través
de ésta en relación con el contexto social que nos edificamos como sujetos. El
trabajo como ocupación puede convertirse en una de las actividades más
significativas para la persona, ya que es en esta en donde se descubre a sí mismo
como sujeto social al cumplir un rol
activo dentro de la sociedad. Es por ello que la educación juega un rol
primordial en la preparación y formación de todo individuo para el mundo del
trabajo, existiendo para las personas con Discapacidad Intelectual dos
alternativas formativas.
La formación educativa para personas con D.I se entrega por
medio de dos sistemas en nuestro país, el sistema educativo con proyecto de
integración y la educación especial, de éstas la primera se caracteriza por la
adaptación curricular para ser aplicada a este grupo según las competencias y
habilidades de cada individuo, la segunda por su parte, otorga una enseñanza
básica y pre básica centrada en el desarrollo de habilidades cognitivas durante
los primeros años y los últimos 7
centrada en el desarrollo de habilidades para la vida laboral. Es
importante resaltar que ninguno de los dos sistemas es garantía de posterior
integración socio laboral, ya que solo entrega las orientaciones básicas para
la participación en el mundo del trabajo, es por ello que se hace necesario
continuar la formación en habilidades laborales de las personas que egresan del
sistema escolar pero en una modalidad diferente, vale decir en un contexto
semejante a lo que es el trabajo pero orientado al desarrollo de habilidades
socio laborales básicas que le permitan ser acreedor de un puesto de trabajo y
permanecer en él.
Los jóvenes son egresados a los 27 años del sistema escolar
como edad máxima, presentándose en ese momento la problemática de “donde continuar
la formación”, existen diferentes centros en los que se puede integrar una
persona con D.I, pero la mayoría de ellos son centros orientados a las
actividades recreativas o protegidas y no a la formación laboral, pese a que la
persona con apoyo personalizado y atento a las necesidades individuales, pueda
acceder a un empleo competitivo. Este programa ofrece una alternativa a
aquellas personas y familias que deseen desarrollar al máximo su potencial,
cuyos esfuerzos son orientados a favorecer la
autonomía, participación y desempeño en el mundo laboral.
Concepto
general del empleo con apoyo:
El Programa de intermediación laboral es un servicio de
formación e inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual que
tiene una duración aproximada de un año dividido en dos semestres académicos.
La
primera etapa está dirigida a la evaluación de habilidades laborales,
generación del vínculo terapéutico, desarrollo de conductas y hábitos
necesarios para la empleabilidad, etapa que puede tener una duración de hasta 6
meses según las habilidades desarrolladas y demostradas por el usuario, una vez
logrados los objetivos establecidos se prosigue a la segunda etapa, la puesta
en práctica de las habilidades desarrolladas
en un puesto de trabajo con posibilidad de contratación, en ésta se realiza un
acompañamiento terapéutico sistematizado, periodo en el que se evaluará cada
dos semanas durante los 3 primeros meses y 1 vez al mes los 3 meses siguientes,
retirando los apoyos que ya no son necesarios durante el año consecutivo.
Las
principales áreas a trabajar en el programa propuesto son las habilidades
sociales, capacidad productiva y hábitos laborales, todas ellas son herramientas necesarias para postular a un
puesto de trabajo y mantenerlo en el tiempo.
Nuestros objetivos:
- Potenciar el desarrollo intelectual, emocional y social de jóvenes con necesidades educativas especiales, asociadas a una discapacidad cognitiva.
- Potenciar su desarrollo ocupacional integral
- Fortalecer la autoestima, desarrollo de la autoeficacia, autonomía y habilidades sociales para favorecer su integración al medio familiar, social y laboral.
- Desarrollar habilidades laborales específicas, mediante una capacitación centrada en la persona y acorde a sus capacidades e intereses.
Si
desean conocer más en detalle sobre el empleo con apoyo, requisitos, plan de
estudios y malla curricular, pueden contactarse con nosotros al correo
señalado, ingresar a la página o bien visitarnos!
Se
despide afectuosamente,
Equipo
Donnebaum.