Probablemente, como padres nos hemos encontrado muchas veces con la dificultad de que nuestros hijos obedezcan las normas que ponemos en casa, por ello, tenemos que saber de partida que las que pongamos deben ser pocas y claras. No podemos estar siempre diciendo que no a todo y además, debemos asegurarnos de que las entienden, o difícilmente las cumplirán. Hay que ser constantes con las normas y consecuentes con las decisiones tomadas: las órdenes que nunca se cumplen, los castigos que olvidamos, etc. provocan una pérdida de autoridad y confunden.
Los padres como figuras de autoridad
Las
figuras de autoridad tienen el poder de ayudar a crecer tanto en el plano
biológico como en la dimensión humana. Así, deben proporcionar conocimientos,
fomentar la seguridad en sí mismos, el equilibrio emocional, y promover la
responsabilidad moral a través de valores y principios.
Para el buen ejercicio de la autoridad
se debe:
- Proporcionar
cariño, aceptación y convivencia.
- Comunicarse
efectivamente a través de una escucha empática.
- Mandar
con equilibrio entre la blandura y la exigencia, de mutuo acuerdo entre el
padre y la madre.
- Ser
modelo de identificación, es decir, ser coherente entre lo que se dice y
lo que se hace.
- Garantizar las necesidades básicas de la persona: alimento, vestido, casa, educación, actividades recreativas, extra-escolares (deportivas, culturales).
Elaboración y cumplimiento de las
Normas:
- Deben
ser específicas, decir exactamente lo que se espera que la persona haga.
- Especificar
dónde, cuándo, por cuánto tiempo y cómo se debe cumplir la norma.
- Explique
la razón de las normas.
- Deben
ser consistentes y sistemáticos al hacer cumplir las normas.
- Ofrezca
alternativas para que la persona elija.
- Permita
que los hijos opinen sobre la creación de las normas.
- Asegúrese
de que su hijo(a) entiende lo que Usted le dice.
- Deje
claro las consecuencias o sanciones por el incumplimiento de la norma.
- Revise
las normas con regularidad, sobre todo si no se están
cumpliendo.
- Fíjese
expectativas reales, es decir, conductas que su hijo(a) sea capaz de
cumplir.
- Se
debe recordar al hijo(a) el cumplimiento de las normas, sin caer en
conflictos (peleas), evitando las amenazas.
- Crear
las condiciones para el cumplimiento de la norma.
- Todos los adultos que convivan con la persona deben conocer las normas para hacerlas cumplir.
Recuerde:
- Cumplir
siempre lo que ofrezca sea bueno o malo.
- Predicar
con el ejemplo.
- El
Amor por los hijos no está condicionado por sus acciones. Los amamos
siempre igual.
- Elogiar
más y censurar menos.
- No
amenazar.
- Ser
respetuoso. Evite desvalorizar o etiquetar a su hijo(a).
- Admitir
que nos equivocamos y disculparnos cuando sea necesario, revaloriza
nuestra imagen ante los hijos.
- Estar
dispuesto a escuchar, sin pensar por los demás y sin tener prejuicios.
- Ser coherente, enseñando con el ejemplo, y ser constante y sistemático para garantizar la internalización de las normas y de los valores que deseamos transmitir.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario