Lectura para compartir con los hijos(as)...
Así soy, así
me gusto.
El aspecto
de cada persona
es uno de
los elementos que
le ayudan a configurarse como alguien singular,
especial y diferente de los demás.
Cada persona es un MUNDO.
Yo soy así, estas cosas me han pasado en la vida, estos son mis seres queridos, tengo estas ideas y estos sentimientos, esto me alegra y aquello me hace sufrir, así me gusto y así no. Así construyo mi imagen personal y sólo así me reconozco.
Yo soy así, estas cosas me han pasado en la vida, estos son mis seres queridos, tengo estas ideas y estos sentimientos, esto me alegra y aquello me hace sufrir, así me gusto y así no. Así construyo mi imagen personal y sólo así me reconozco.
Mi imagen es
PARTE de MÍ.
El aspecto que
presentamos es el resultado final de nuestra biografía, de nuestra historia, del
momento actual y de nuestros proyectos de futuro, de lo que queremos ser.
Con nuestra
imagen NOS EXPRESAMOS.
Nuestro aspecto nos ofrece oportunidades para “expresar” a los demás nuestras preferencias, gustos y elecciones. Con nuestra imagen comunicamos a los otros muchas “pistas” para reconocer lo que nos hace disfrutar y sentirnos felices.
Nuestro aspecto nos ofrece oportunidades para “expresar” a los demás nuestras preferencias, gustos y elecciones. Con nuestra imagen comunicamos a los otros muchas “pistas” para reconocer lo que nos hace disfrutar y sentirnos felices.
Si
nos vemos bien, NOS ENCONTRAMOS BIEN.
Dedicar atención al cuidado personal nos ayuda a tener más confianza en nosotros mismos e ir descubriendo “atractivos” que permanecían ocultos o poco valorados.
Dedicar atención al cuidado personal nos ayuda a tener más confianza en nosotros mismos e ir descubriendo “atractivos” que permanecían ocultos o poco valorados.
Así quiero que me ayudes:
El apoyo en
relación con el cuidado de la imagen de las personas en situación de discapacidad
debe basarse en su autonomía y en la búsqueda de oportunidades de aprendizaje y
disfrute.
Mírame, yo te
enseño: prestar atención a la imagen personal de una
persona en situación de discapacidad es el primer paso para empezar a
familiarizarse con ella. Observar el peinado, la ropa, los colores, el calzado,
los adornos y complementos nos da “pistas” que nos están “diciendo” cómo es
quien tenemos delante y cómo le gusta presentarse ante los demás.
Conóceme: saber de los gustos y preferencias en relación con la imagen forma
parte del proceso que
se desarrolla cuando
se desea ayudar
a alguien a cuidar de ella. Las rutinas diarias pueden ofrecer
oportunidades para charlar acerca de lo
que a alguien le gusta... y lo que evita.
Enséñame
como soy: muchas personas tienen
dificultad en hacerse una idea de cómo
es su propia imagen y
de cómo las
ven los demás.
Es importante que los demás “hagamos de espejo” y, de alguna
manera, les transmitamos información y
valoración sobre su aspecto exterior, sobre lo que les queda bien, lo
que genera buena impresión, lo que produce desagrado o lo que es inconveniente
en un contexto determinado.
Tú propones, yo
elijo: para favorecer una
imagen propia y singular es importante brindar oportunidades para que las
personas elijan las prendas, complementos, etc. que les gustan y las definen.
Amplíame
posibilidades: yo también puedo cambiar
de gustos: podemos enseñarles a
probar cambios que les hagan sentirse mejor con su aspecto (corte de pelo,
combinación de colores, etc.).
Dime, ¿qué tal
estoy?: cuidar de la
imagen y prestarle atención será
más fácil si se
comprueba que nuestro
aspecto llama la
atención y gusta a
los demás. Frases tales como:
“¡Qué chaqueta tan bonita!”,
contribuyen a que la
persona valore la
importancia de su aspecto y se interese por continuar
cuidándolo.
Así ayuda la estética:
El cuidado del cuerpo:
Cuidar el
cuerpo desde el
punto de vista
de la imagen
comporta tanto elementos de salud como de estética. Como popularmente se dice, “salud es
belleza". En este
sentido, la higiene personal está directamente relacionada con la estética; la
limpieza de los dientes, la ducha diaria, la limpieza del cabello o el uso de
desodorante son la base para el cuidado de la imagen.
El cuidado de la piel:
La piel de la cara: Para tener una piel bonita, es importante mantenerla limpia e hidratada. La limpieza de la piel del rostro debe convertirse en un hábito y realizarse mañana y noche con un producto específico. La aplicación de un tónico después de la limpieza es fundamental para restablecer los niveles normales de PH en la piel. El uso de crema hidratante a diario previene la pérdida de agua de los tejidos faciales.
La piel del
cuerpo: Para el cuidado de
la piel del cuerpo es aconsejable utilizar una crema hidratante corporal todos
los días después de la ducha. En
los talones, codos
y rodillas, que
suelen resecarse más, se puede utilizar una crema más nutritiva. Beber
agua abundante y comer fruta y
verdura fresca contribuyen también al buen mantenimiento de la piel.
El cuidado de
las manos: Unas manos bien
cuidadas agradan y dan buena impresión. Algunos aspectos a considerar son: el
buen mantenimiento de las uñas es más sencillo si están cortas, usar crema
hidratante específica de manos y pies
ayuda a mantener una superficie lisa e hidratada, el uso de la lima
de uñas evita el efecto “sierra de cuchillo” y arañazos, las uñas se deben
limar cuidando que todas queden con la misma longitud para dar un aspecto
uniforme.
La depilación: En nuestra cultura,
el cuidado de la imagen en las mujeres
se asocia a la ausencia de vello
corporal, pero disimular o eliminar el vello es una opción personal. Además de la depilación, se
pueden utilizar productos decolorantes o
elegir ropa que lo disimule o lo oculte.
El afeitado en hombres: Hay que cuidar el
afeitado, tanto si se lleva barba y/o bigote como si no se lleva. Es mejor y
más fácil realizarlo después de la ducha, ya que el agua caliente ablanda los
poros. Es importante el uso de after shave para desinfectar y tonificar la piel
del rostro y evitar la aparición de rojeces.
El olor corporal: El olor corporal es
uno de los aspectos que más atracción o rechazo puede provocar. El olor varía
con la edad, el sexo, la medicación, las dificultades derivadas de una
incontinencia, etc. Para controlar el olor es importante un buen aseo personal
y adecuar el tipo de desodorante y su frecuencia de uso: desde los
antitranspirantes más fuertes a desodorantes de uso diario.
El cepillado de dientes: Una
sonrisa acompañada de un buen aliento es un aspecto muy importante a la hora de
relacionarnos con los demás, por lo tanto, debemos enseñar a que el cepillado
se realice como mínimo tres veces al día y complementarlo con el uso de seda
dental.
El cuidado de las orejas: Es fundamental dentro de nuestra imagen personal, enseñar a limpiar correctamente las orejas. Asimismo, utilizar con cuidado y precaución el uso de cotones, previene la acumulación de materia y evita infecciones al oído.
Aseo e higiene
de zonas íntimas: Es necesario
enseñar el correcto lavado de genitales y el cuidado que estos requieren. Tanto
para el caso de hombres como mujeres es importante ayudarlos a conocer su
cuerpo y los procesos asociados a su propio sexo.
El cabello: El pelo contribuye
de forma importante a la imagen total de una persona, incluso puede
interpretarse como un indicador de su estado de ánimo. La base para cualquier
pelo bonito y bien cuidado es la higiene y la salud del mismo. El lavado de la
cabeza debe realizarse, como norma general, cada 2 ó 3 días, dependiendo de
cuánto se le ensucie el pelo a cada persona.
El maquillaje: El maquillaje es
una herramienta que, en algunos casos, ayuda a las mujeres a sentirse mejor con
su imagen, es bueno brindarles la oportunidad de probar alternativas que las
conecten más con su femineidad.
La ropa: Junto con el
peinado, la ropa es el elemento que más influye en
la imagen personal. Con ella se expresa la pertenencia
a un grupo de edad, de género, de cultura o de clase social. Algunas claves para
elegir la ropa son: Disponer de ropa variada para las distintas situaciones de la vida. Cada situación puede requerir un
tipo diferente de diseño. Combinar funcionalidad, comodidad, gusto personal,
moda y posibilidades de complementar con elementos estéticos. Cada persona debe
tener su propia “lista de ropa” adecuada a su forma de vida, a las actividades
que realiza y a su propio gusto y estilo personal.
Decálogo para el cuidado de la imagen personal:
La imagen es una parte fundamental de la identidad, sea cual sea la
edad, el género y la necesidad de las personas.
La imagen dice a los demás como se es, se siente y se quiere ser
Cuidar de la imagen ayuda a que las personas mejoren su autoestima y su
estado de ánimo
“Ser uno mismo y aprender a gustarse” lleva tiempo, constancia y apoyo
de los demás.
Cuidar de otros significa proporcionarles oportunidades para elegir,
aprender y disfrutar.
Tan importante es favorecer la comodidad como las opciones para
sentirse con atractivo.
Los pequeños detalles marcan la diferencia. Cada persona tiene los
suyos
Saber renovarse. Es importante ofrecer oportunidades para cambiar,
renovarse y mejorar.
Apoyar para cuidar la imagen de otras personas contribuye a valorar y
cuidar la imagen propia.
Cuidar la imagen es más fácil si se vive en lugares en los que este
aspecto se valora y se dan oportunidades para desarrollarlo.
Fuente: Navarro, A., Díaz, P., López, A.
(2009) “Así soy, así me gusto”. Instituto de mayores y servicios
sociales (IMSERSO). Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Política Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario